MEDICINA Y CIRUGÍA ESTÉTICA
La experiencia nos ha demostrado que cada paciente debe recibir un tratamiento personalizado, respetando siempre los rasgos faciales para conseguir un resultado natural.
Nuestra línea de trabajo consiste en realzar la belleza individual de cada paciente sin que esto suponga alterar sus facciones.
Los amplios conocimientos de la Doctora Zamudio como cirujana maxilofacial, de la anatomía facial, nos permiten ofrecer a nuestros pacientes tratamientos con una baja tasa de complicaciones y en caso de existir alguna, saber cómo manejarlas.
PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS
Preparación de piel
Para que nuestra piel luzca y mejoremos los resultados y duración de las intervenciones estéticas, es deseable preparar previamente nuestra piel y realizar tratamientos que aporten luminosidad, hidratación y redensificación.
– Limpieza facial: Eliminar puntos negros y regular la secreción de sebo es esencial para que nuestros tratamientos luzcan y saquen el mayor provecho de nuestra piel.
-Dermoabrasión con punta de diamante: Realiza un peeling físico superficial que elimina capas de células muertas mejorando la luminosidad de la piel, su textura y ayudando a que los principios activos de nuestros tratamientos penetren mejor.
-Microdermopunción: Mediante un dispositivo especial con múltiples agujas muy pequeñas podemos realizar tratamientos que mejoren la textura y apariencia de nuestra piel. A diferencia de la mesoterapia, no veremos inyecciones ni agujas, y la infiltración es más superficial por lo que conseguiremos efectos más rápidos pero menos duraderos y requeriremos más sesiones. Tiene además la ventaja de que al realizar múltiples punciones en una sola pasada, el propio traumatismo que generan las agujas en la piel es un estímulo para la producción de colágeno, consiguiendo suavizar arrugas y mejorando el aspecto de cicatrices.
Mascarillas principios activos: Las mascarillas de principios activos se aplican después de haber realizado dermoabrasión o microdermopunción. Contiene un elevado porcentaje de principios activos que aplicaremos según las necesidades de nuestra piel: vitamina C pura + vitamina E para un efecto luminosidad y antioxidante; retinol + coenzima Q10 con un potente efecto anti envejecimiento, ácido hialurónico y polipéptido con efecto reafirmante y voluminizador.
Peeling Químico
Mediante la utilización de sustancias ácidas, se puede producir de manera controlada una descamación de las células de las capas superficiales de la piel y así conseguir una apariencia más joven y luminosa.
Nuestros productos trabajan de manera media-superficial , para asegurar una descamación controlada y poco agresiva, pudiendo ser realizados incluso en verano e independientemente del fototipo de su piel. También disponemos de peeling profundo , que por su agresividad, se recomiendan realizar en invierno.
Ofrecemos tratamientos para aclarar manchas y unificar el tono, corregir pequeñas arrugas superficiales y para el tratamiento de secuelas de acné.
Es un procedimiento prácticamente indoloro, en todo caso, la acción del ácido produce una sensación de ardor que se va mitigando con el tiempo.
La duración del tratamiento es de entre 15 y 20 minutos cada 7 a 15 días hasta un total de 4 a 6 sesiones.
Mesoterapia facial
La mesoterapia es una técnica de inyección de sustancias a nivel de la dermis de la piel. El objetivo de este tipo de tratamiento es ofrecer una correcta hidratación y aporte de nutrientes necesarios para texturizar la piel y promover la formación de colágeno que harán desaparecer pequeñas arrugas y que aumentará la eficacia y duración de otros tratamientos estéticos.
El tratamiento de mesoterapia puede ser realizados con complejo de vitaminas (vitamina C, B2, B6, B1) y colágeno, con ácido hialurónico, aminoacidos… Puede realizarse tanto en cara, como en cuello y escote.
Otra línea de tratamiento que ofrece la mesoterapia, es la aplicación a nivel capilar de sustancias que favorecen su crecimiento, espesor y disminuye su caida.
Los resultados son especialmente visibles a la semana de aplicación y suele realizarse en sesiones distanciadas 2 o 3 semanas. El procedimiento puede ser más o menos molesto por ello aplico de 30 a 40 minutos antes, una pomada anestésica que minimice las molestias.
Toxina botulínica
La toxina botulínica, comúnmente conocida como Bótox, es una sustancia desarrollada por una bacteria y que produce una parálisis muscular temporal.
Esta toxina ha sido depurada y modificada por laboratorios para conseguir ser administrada de manera controlada y exclusivamente por personal médico especializado.
Aplicaciones:
-Tratamiento y prevención de arrugas:En medicina estética, el empleo de la toxina botulínica se focaliza en el tratamieto y prevención de arrugas del tercio superior facial mediante la relajación de los músculos de la mímica facial, otorgando una apariencia más serena y rejuvenecida. Las principales áreas de aplicación estética son las arrugas localizadas en la frente, el entrecejo y las patas de gallo.
-Hiperhidrosis o sudoración excesiva facial, axilar y palmoplantar.
-Bruxismo o apretamiento. La aplicación de toxina botulínica puede servirnos para relajar la musculatura maseterina y temporal en casos de bruxismo o de temblor oral.
-Mejorar secuelas de la parálisis facial.
No se requiere anestesia, es un procedimiento prácticamente indoloro y con una duración aproximada de 20-30 minutos.
ÁCIDO HIALURÓNICO
Rellenos con ácido hialurónico
El ácido hialurónico es una molécula presente en el cuerpo humano y que posee un importante papel en el mantenimiento de la estructura e hidratación de los tejidos. El empleo de esta sustancia con fines estéticos depende de la finalidad del tratamiento, ya que esta molécula es muy versátil y dependiendo de la forma en que se presente el producto ( lo que se conoce como grado de reticulación), puede ser utilizada como hidratante, rellenador de arrugas o voluminizador del contorno facial.
Rinomodelación
Gracias al ácido hialurónico podemos mejorar el perfil de la nariz, corrigiendo ángulos nasales que camuflen deformidades o elevando la punta nasal. Es un tratamiento temporal que si bien no sustituye a una rinoplastia, ofrece resultados estéticos óptimos.
Hidratación
Inyectado bajo la piel es capaz de crear una estructura en forma de malla que además de atenuar arrugas más o menos profundas, atrae moléculas de agua que hidratan la piel, produciendo un brillo especial en mejillas y cuello.
Disimular ojeras
La utilización de ácido hialurónico especificamente diseñado para tratar la zona de la ojera consigue camuflar las zonas más oscuras aportando luminosidad e hidratación minimizando el riesgo de producir bolsas.
Aumento de labios
La aplicación de ácido hialurónico en labios permite perfilarlos, hidratarlos, aumentar su volumen y elevar las comisuras. Para ello se aplica un ácido hialurónico que nos permita moldearlo de manera que sea imperceptible y se integre adecuadamente a la mucosa. Los resultados son inmediatos aunque predomina,por lo general, un componente inflamatorio que en horas/días desaparece pudiéndose requerir retoques para obtener los resultados deseados.
El procedimiento puede ser más o menos doloroso, algunos paciente lo toleran con la aplicación de frío y pomada anestésica y otros necesitan la aplicación de una anestesia local inyectada como la utilizada en los procedimientos dentales.
Definir el contorno mandibular , aumento de volumen del mentón y pómulos
Gracias al empleo de ácido hialurónicos más fuertes,con mayor reticulación, conseguimos un inyectable que nos aporte un efecto volumen en las áreas deseadas. Así, podemos recrear un reborde mandibular más pronunciado que nos ayude a ejercer tensión de los tejidos del tercio inferior facial, podemos elevar los pómulos ,mejorando el aspecto del tercio medio facial y disminuyendo la profundidad de los surcos nasogenianos o podemos elevar y proyectar el mentón cuando se encuentra retraido.
Relleno de surcos nasogenianos
Los surcos nasogenianos son unos pligues que se forman entre las alas nasales y la comisura de los labios. Se acentúan con la edad debido al descolgamiento de los tejidos o la falta de proyección del hueso en los pómulos. Puede corregirse de forma inmediata con relleno de ácido hialurónico dotando así al rostro un aspecto más jovial.
Rinomodelación
Gracias al ácido hialurónico podemos mejorar el perfil de la nariz, corrigiendo ángulos nasales que camuflen deformidades o elevando la punta nasal. Es un tratamiento temporal que si bien no sustituye a una rinoplastia, ofrece resultados estéticos óptimos.
Biorremodelación o lifting líquido
Aplicando ácido hialurónico de distintas reticulaciones en puntos estratégicos a nivel facial o realizando técnicas de vectorización con cánulas, podemos generar vectores de tensión que den como resultado un efecto lifting o tensor de forma natural.
HIALURONIDASA
Hialuronidasa
En caso de no haber obtenido el resultado deseado tras la aplicación del ácido hialurónico o haber tenido alguna complicación con el mismo, podemos solventarla gracias a la hialuronidasa, una enzima que posee el propio cuerpo y que aplicada mediante pequeñas inyecciones en la zona tratada, realiza una reabsorción casi inmediata del relleno. Requiere ser aplicada por personal médico especializado y nos permite, pasadas unas dos semanas, volver a realizar el relleno para garantizar un resultado estético aceptable.
HILOS TENSORES ESPICULADOS
Hilos tensores espiculados
Los Hilos Espiculados o hilos multifilamentos, están realizados de un material altamente seguro que se aplica comúnmente en cirugía y es cien por cien reabsorbible por nuestro organismo. Con su colocación -que también puede ser combinada con otros tratamientos para redensificar la piel y asegurar mejor anclaje- trabajaremos la flacidez del rostro, consiguiendo un efecto lifting gracias a la creación de una red vectorial más completa en la zona tratada y que aporta un efector tensor más efectivo y de mayor duración. Está especialmente indicado para pliegues nasogenianos, piel flácida y arrugas del tercio medio e inferior.
Para su aplicación , es necesaria la inyección de anestesia local en los puntos desde donde se va a ejercer la tensión ( generalmente desde la zona preauricular) y se suele aplicar de 3 a 4 hilos en cada lado de la cara. Su aplicación en el cuello también consigue resultados muy satisfactorios en casos de redundancia de piel en la zona submentoniana no así en caso de aumento de grasa.
HIDROXIAPATITA CÁLCICA
Hidroxiapatita cálcica
La hidroxiapatita es un mineral presente de forma natural en nuestro organismo en las estructuras óseas por lo que es perfectamente tolerado y reabsorbido por el mismo. En medicina estética se utiliza como material de relleno para voluminizar y angular el perfil, y en mi opinión, es el mejor material de relleno para el hombre. Puede utilizarse mediante inyección en bolus para aumentar pómulos, mentón, ángulo mandibular, en rinomodelación, relleno de surcos y también, puede diluirse y ser aplicado con técnicas de abanico mediante cánula para realizar un tratamiento de redensificación y lifting facial.
Por sus características requiere un buen conocimiento del producto y sus aplicaciones ya que, si no se conoce bien la técnica, puede producir complicaciones que no podemos mejorar hasta que no haya pasado el periodo de reabsorción del producto (entre 12 y 18 meses).
TRATAMIENTO DE PAPADA
Tratamiento de papada
Para aquellas personas a las que les da pánico pasar por quirófano pero se sienten acomplejados con la grasa bajo el mentón o papada, una alternativa que ofrece la medicina estética es la infiltración de ácido desoxicólico en la grasa para disolverla. El ácido desoxicólico es una sal que forma parte de las sales biliares que secreta nuestro hígado para la digestión de grasas de los alimentos,;es pues, una sustancia natural que ha sido depurada por laboratorios para poder ser aplicada mediante inyecciones bajo la piel. Su acción es la de producir la muerte de las células grasas mediante apoptosis y generar un proceso de fibrosis que ayude a retraer la piel a la vez que la grasa es eliminada.
Para su aplicación se utilizan plantillas con las que definimos las zonas a tratar, se infiltra anestesia local ya que es levemente molesto y tras las inyecciones el paciente puede ir a casa. Son necesarias por lo general un mínimo de 2 sesiones espaciadas 2 meses. Tras la aplicación, es normal y deseable, que la zona se inflame,endurezca y sensación de ardor y tirantez que dura alrededor de 1 semana,esto nos indica que el tratamiento está siendo efectivo en la disolución de la grasa.
PLAXPOT
Plaxpot
Con este nombre se conoce a un dispositivo generador de plasma iónico que realiza una estimulación de fibroblastos para la generación de colágeno y así mejorar es aspecto de arrugas y flacidez de forma más o menos permanente.
Este dispositivo realiza, a través del plasma, unas quemaduras superficiales en la piel que se va retrayendo durante el proceso de curación. Gracias a este fenómeno podemos tratar de forma rápida y con anestesia tópica (EMLA) arrugas finas como las de la zona periocular (patas de gallo) o las de la zona perioral (código de barras). Además ha demostrado muy buenos resultados en la mejoría de la piel de los párpados consiguiendo una retracción de la piel del párpado superior y mejora en la apariencia de bolsas de los párpados inferiores.
CIRUGÍA ESTÉTICA
Lobuloplastia
El lóbulo rasgado se produce con el paso del tiempo, y por causas bien conocidas como pequeños tirones o por el peso de los pendientes, el orificio del lóbulo se “estira”, produciendo un alargamiento inestético, o incluso en el peor de los casos la rotura definitiva del lóbulo de la oreja. Esta situación impide a muchas mujeres que puedan utilizar pendientes.
La solución para el lóbulo rasgado es fundamentalmente quirúrgica. No por ello hay que asustarse ya que es una intervención muy sencilla si el profesional está cualificado para ello, no hay necesidad de hospitalización y se realiza con anestesia local.
Bichectomía
Las bolas o bolsas de Bichat son cúmulos de grasa que se localizan por debajo de los pómulos y dependiendo de su tamaño pueden darnos una apariencia de cara redonda con ángulos poco definidos.
Mediante un proceso de cirugía estética llamado “Bichectomía” se puede retirar el volumen sobrante de estas bolsas logrando un rostro más alargado, delgado y haciendo la estructura ósea facial más definida.
La operación consiste en realizar dos incisiones internas, una en cada mejilla, por lo que no tendrá que preocuparse por las marcas que puedan quedar.
Se hace con anestesia local . Los cortes van por dentro de la boca y son de aproximadamente tres centímetros. Por ahí se extraen las bolsas de grasa. No se extrae todo, se quita en función de qué tanto queremos afilar la cara..
Cuando la inflamación desaparezca por completo, el paciente notará un rostro mucho más afilado con los pómulos y el mentón más marcados que antes.
Blefaroplastia
La blefaroplastia es una cirugía que tiene la finalidad de rejuvenecer la apariencia del rostro a través de la intervención de los párpados. Consiste en un procedimiento quirúrgico funcional o cosmético con la finalidad de remodelar el párpado superior o inferior eliminando y/o reposicionando exceso de tejido, así como, también reforzando los músculos y tendones circundantes. Puede realizarse solo con anestesia local en casdo de requerir unicamente una blefaroplastia superior, o con sedación y anestesia local, sin necesidad de ser ingresado y con alta en el mismo día.
Liplift
Es una técnica quirúrgica mediante la cual eliminamos piel de la zona superior del labio (por debajo de la nariz,dibujando su contorno) y con la que conseguimos acortar la distancia nasolabial ( desde el borde del labio rojo a la columela de la nariz, lo ideal es que mida de 12 a 15 mm) y aumentar y proyectar levemente el labio rojo o bermellón. Esta técnica se realiza con anestesia local, en unos 30-40 minutos y la cicatriz queda perfectamente escondida bajo la nariz garantizando un resultado estético óptimo. Los pacientes candidatos son aquellos cuya distancia nasolabial es mayor de la media, bien por alargamiento del filtrum propio del proceso de envejecimiento o debido a un exceso de rellenos, especialmente siliconas, cuyo peso debilitan al músculo orbicular de los labios dando un aspecto de labio largo y sin tono.
Lipofiling
El lipofilling consiste en la infiltración de la grasa del propio paciente para aportar volumen a distintas zonas. Actualmente se han estudiado muchas técnicas para obtener y procesar la grasa de manera que podamos obtener distintas densidades de grasa que nos permita cubrir las distintas necesidades de la piel: voluminizar, tratar finas arrugas y mejorar la calidad de la piel. Así, además de las clásicas técnicas de relleno de pómulos, o mentón, hoy en día podemos afinar la grasa hasta obtener un relleno óptimo para labios, ojeras y piel, lo que llamamos nanofat.
La aplicación del lipofilling no pretende ser una liposucción y relleno, la cantidad de grasa que extraemos para rellenar volúmenes faciales no es tal como para que se note una reducción del volumen corporal.
Generalmente se requieren 2 sesiones, una primera fase de inducción en la que prepararemos la piel y estimularemos la vascularización de las zonas que deseamos tratar , y una segunda fase de refinamiento en la que perfeccionaremos los resultados.
Queiloplastia
Queiloplastia es el nombre con el que se describen las intervenciones sobre el labio. En estética, este tipo de intervención se realiza para eliminar inyectables permanentes como biopolímeros o siliconas y para afinar los labios.
La intervención se realiza con anestesia local y en caso de la retirada de materiales, es probable que deba realizarse en más de una sesión.
Lifting mínimamente invasivo o minilifting
Este lifting esta indicado para aquellos pacientes que quieren mejorar la flacidez de mejillas y pómulos de forma natural. En este tipo de lifting, reposicionamos y estiramos la piel que ha descendido, y así conseguimos tensar los músculos de la cara para corregir la flacidez.
Se realiza con anestesia local en quirófano ( en caso de asociar otros procedimientos se realiza con anestesia general), mediante una incisión que va escondida por delante de la oreja y puede extenderse a la línea de implantación del pelo. Ejercemos una elevación en sentido vertical de los tejidos asegurando un resultado más natural que con las técnicas antiguas en las que el estiramiento era horizontal , y por ser menos agresivo tiene un postoperatorio más cómodo, pudiendo ir a casa el mismo día de la intervención en caso de no haber existido complicación. Las personas en las que está indicada este tipo de intervención son pacientes relativamente jóvenes, que tengan signos incipientes de envejecimiento facial, habitualmente entre los 40 y 50 años. En edades más avanzadas se suele recomendar el lifting cérvico facial estándar.