¿Qué es?
La cirugía oral y maxilofacial es una especialidad médicoquirúrgica que se dedica al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a las estructuras de la cara y el cuello, incluyendo la boca.
PATOLOGÍAS
Cordales incluidos
Son las muelas del juicio que por alguna causa no han erupcionado y requieren de una cirugía para ser extraídas.
Cada vez es más frecuente la ausencia de erupción de los cordales, que deben ser extraídas por especialistas ya que la intervención conlleva unos riesgos que deben ser conocidos y saber cómo solventarlos.
De no ser extraídos, caben también otras complicaciones como pueden ser infecciones, caries o daños en las piezas vecinas o formación de quistes.
Caninos incluidos
Los colmillos son piezas dentales muy importantes en la arcada dental ya que dirigen los movimientos de la boca y nuestro mayor esfuerzo está encaminado a la conservación de los mismos.
Su erupción normal debe ser completa a los 13 años. En los casos en los que los colmillos se encuentran retenidos o que no han erupcionado, se requiere un estudio previo para valorar la posibilidad de que, mediante fenestración (creación de una ventana realizando la escisión de hueso y/o mucosa para exponer la corona del diente) y un sistema de tracción con ortodoncia, puedan ser llevados de nuevo a boca o bien ser extraidos para la colocación de implantes.
Flemones o abscesos
Los flemones dentales se producen como consecuencia de la progresión de una infección dental que ha alcanzado el hueso y afecta a los tejidos blandos circundantes. Por lo general, cuando tienen poco tiempo de evolución ( menos de 48 horas), pueden ser tratados con antibióticos y antiinflamatorios. En ocasiones estos flemones progresan rápidamente o los antibióticos no son lo suficientemente efectivos para frenar la infección y se producen abscesos que ocasionan dificultad para tragar, abrir la boca o incluso respirar; en estos casos es necesario una hospitalización y cirugía urgente para drenar el absceso.
Quistectomias y apicectomías
En ocasiones, las infecciones dentales llegan a afectar las raíces de los dientes y el hueso que los contiene o bien, los tratamientos con endodoncia de larga evolución,terminan fracasando; en estos casos se pueden formar en el hueso unas cavidades que deben ser intervenidas lo antes posible para evitar el daño de las piezas vecinas.
Cuando los quistes son pequeños y están en relación con las raíces de piezas dentales que aún no han sido tratados, los dientes afectados deben ser endodonciados y durante la extirpación del quiste, realizar también un corte de las raíces de estos dientes o apicectomía.
En otras ocasiones, se producen quistes de gran tamaño en los cordales incluidos, llamados quistes foliculares, y que deben ser intervenidos a la mayor brevedad para evitar complicaciones de la expansión de los mismos, como puede ser una fractura de mandíbula.
Frenectomía o cirugía del frenillo del labio o la lengua
En los casos en los que el frenillo del labio es muy ancho y fibroso, es posible que los incisivos centrales queden separados entre sí y para corregir este defecto, si optamos por un tratamiento con ortodoncia, es necesario realizar una intervención en la que se extirpe dicho frenillo.
También en los casos en los que el frenillo de la lengua es corto, se pueden producir en el niño problemas de pronunciación del algunas consonantes, en especial la “r” y que además puede acompañarse de problemas anatómicos y funcionales que afectan a la masticación, a la deglución y al desarrollo dento-facial. Lo ideal es intervenir al niño a partir de los 12 meses.
Implantes dentales
Para solventar los problemas de ausencia de piezas dentales existen, además de las prótesis removibles,los implantes dentales. Estos implantes son dispositivos de titanio puro que simulan de forma artificial la estructura de las raíces dentales y son los que dan soporte a la corona de implante, diseñadas a medida según las características del
Al perder una pieza dental, el hueso donde se aloja inicia un proceso de desaparición gradual. Colocándode manera temprana un implante dental podemos interrumpir el proceso de reabsorción de hueso. Es posible realizar la extracción dental y colocación de implante en el mismo día, siempre y cuando no exista infección activa o granulomas/quistes en el hueso.
Es muy importante que se realice un estudio adecuado de cada paciente por personal especializado, para poder ser asesorado sobre las mejores opciones en cada caso.
Falta de hueso en el maxilar o la mandíbula
Con la edad o cuando hace mucho tiempo que hemos perdido una pieza dental, el hueso que soportaba a esos dientes va disminuyendo tanto en altura como en anchura; esto complica la colocación de implantes dentales, que para ser colocados requieren de un hueso con una calidad y unas características óptimas para asegurar su integración.
Es por ello que se realizan técnicas de rellenos óseos con materiales biocompatibles junto con técnicas de elevación de seno maxilar o autoinjertos de hueso del propio paciente para aumentar la anchura y altura ósea.
Lesiones en mucosa oral
Es frecuente que por el roce de piezas dentales, de las dentaduras removibles o por algún traumatismo, aparezcan lesiones en la mucosa de la boca. Principalmente de tratan de lesiones benignas que, en caso de ser molestas, pueden ser extirpadas. Las lesiones más frecuentes son papilomas, fibromas, mucoceles, liquen plano y ulceras. Ante la aparición de una ulcera o una lesión blanca o roja en la mucosa, es muy importante acudir a un profesional que estudie las características de la lesión para decidir, en caso de ser necesario, tomar una biopsia.
Patologías de la articulación temporomandibular (ATM)
Patologías de la articulación temporomandibular (ATM). La ATM es una articulación que une la mandíbula a la base del cráneo. Esta articulación, al igual que la de la rodilla, se compone de una cápsula, ligamentos y un menisco que actúa como una almohadilla para amortiguar el roce entre el cóndilo de la mandíbula y el hueso del cráneo.
Los problemas que pueden afectar a la ATM ocasionan daño en sus diferentes estructuras anatómicas, principalmente son ocasionados por alteraciones en la mordida (mordidas abiertas o falta de piezas dentales, especialmente caninos y molares). También es muy frecuente que exista un componente emocional, principalmente estrés, en la aparición de dolor en la ATM por apretamiento o rechinar de dientes (bruxismo), ocasionando movimientos anormales en la apertura y cierre de la mandíbula, pudiéndose escuchar crujidos o chasquidos, dolor de cabeza, oído y cuello.
Es muy importante el estudio por un profesional que pueda orientarle acerca de la causa de su dolor y cuál es la mejor opción terapéutica: los casos de maloclusión a menudo se corrigen con ortodoncia, la ausencia de piezas dentales con implantes o prótesis dentales; los casos de bruxismo con férulas de descarga y fisioterapia además de poder aplicar toxina botulínica para relajar la musculatura.
Traumatismos faciales
Uno de los principales motivos de consulta de Urgencia en Cirugía Maxilofacial son las fracturas en los huesos faciales, especialmente en mandíbula y pómulo. Será necesario un estudio con prueba de imagen (preferiblemente TC) para obtener el diagnóstico de la fractura y la complejidad de la misma.
Por lo general, las fracturas se tratan estabilizando los fragmentos con miniplacas y tornillos, a través de incisiones lo más estéticas posible, por dentro de la boca, en la línea del pelo o a través de la conjuntiva del ojo. Estas intervenciones se realizan bajo anestesia general y tienen un periodo de ingreso de al menos 1 día tras la intervención.
Vestibuloplastia para sonrisa gingival o reposicionamiento labial
Sonrisa gingival es aquella que presentan algunos pacientes cuando al sonreír, enseñan más encía de lo normal ,generalmente cuando hay exposición de la encía de más de 2 mm . Esta situación puede ser ocasionada por varios motivos: un crecimiento en exceso del maxilar, una hipercontracción de los músculos elevadores del labio inherente al paciente , un labio superior corto o bien, a veces, como secuela de tratamientos de ortodoncia.
Para valorar el tratamiento de la sonrisa gingival hay que estudiar también el tipo de encía y la necesidad de suplementar al tratamiento un alargamiento coronario, esto es, alargar la corona de los dientes resecando escasos milímetros de encía. Muchas veces, esta sencilla técnica puede mejorar el aspecto de nuestra sonrisa sin requerir más intervenciones.
Para casos en los que el labio se eleva por encima de los dientes y la exposición de encía es mayor de 4 mm, el reposicionamiento labial es una buena opción . Esta técnica se realiza con anestesia local realizando la resección de una cantidad determinada de mucosa libre y suturando posteriormente con material reabsorbible.
Inmediatamente tras la intervención, el paciente notará tirantez y una limitación en la elevación del labio al sonreír que con el tiempo recuperará elasticidad y movilidad, resultando en una mejoría en la exposición gingival permanente y naturalidad en la sonrisa.
¡ ADVERTENCIA !
Cada una de las explicaciones patológicas son a nivel meramente informativo, cada uno de los tratamientos requiere una valoración previa en consulta. Se considera estrictamente necesario realizar un estudio de las peculiaridades de cada paciente e individualizar el tratamiento óptimo para cada uno. Estaremos encantados de realizar un estudio de tu caso sin compromiso.